martes, 13 de marzo de 2012

Biografía de la Gran Vía


LITERATURAS NOTICIAS

23 MARZO 2010

Ignacio Merino presenta "Biografía de la Gran Vía. Los primeros cien años de una calle universal"

Toda gran ciudad tiene una calle emblemática cuyas aceras recorren su historia. Madrid tiene la Gran Vía, una avenida que ahora cumple cien años. Su historia no es sólo la de la capital de España, sino la de todo el país.
        Este libro la cuenta con pelos y señales, desde sus inicios al despuntar el siglo XX hasta el día de hoy, pasando por los edificios emblemáticos de los años veinte, la vida nocturna en torno a los cines en los treinta, la Guerra Civil, la estética franquista durante la dictadura o las historias de vida nocturna, desde Chicote hasta la Movida de los ochenta. También narra cómo en las últimas décadas la Gran Vía ha sabido convertirse en enclave comercial, en epicentro de protestas cívicas y del Orgullo Gay o en el estandarte de la candidatura olímpica.
      Ignacio Merino (Valladolid, 1954) es lingüista, psicólogo y filósofo de formación, pero historiador de vocación. Fue jefe de prensa en la embajada de España en Londres y corresponsal de la agencia United World en distintos países. Es colaborador cultural del diario El Mundo y trabaja como creativo de textos en comunicación y publicidad. Dirigió el programa de Radio Internacional Claves de la Historia. Entre sus obras se encuentran: La ruta de las estrellas, Elogio de la Amistad o El druida celtíbero.



[Fue un parto intenso, salía de cuentas el 10 de enero de 2010 y me puse a gestar en octubre del 2009, sobre las notas que había empezado en mayo. Yo quería que el libro saliera en mayo del 10, con la Feria del Libro de Madrid, pero Ricardo Artola, por entonces editor de Ediciones B y quien me contrató el libro, quiso que fuera el 4 de abril, que era la fecha oficial de centenario. Al ser ilustrado, requería más tiempo para su elaboración en la editorial, así que me vi con tres meses para escribirlo. Recuerdo que pasé la Nochebuena, la Nochevieja y el día de Reyes (que suelo festejarlo con amigos y ahijados) con el libro. Escribiendo y revisando. Tratando de evitar que un dato erróneo arruinara el resultado final. Y había muchos, demasiados.
     Pero estuvo bien. Gran Vía iba apareciendo ante mí con su enorme río de sucesos e imágenes. Recuerdo aquel otoño recluido en mi ático de Plaza de la Villa, con aquellos amaneceres espléndidos en los que me levantaba temprano para sentarme a escribir.]

[Entregué el libro la madrugada del día 8 de enero. Ricardo cogía el vuelo temprano a Barcelona y fui hasta su casa  para llevarle dos dvd's con las fotos editadas y comentadas. Había nevado, eran las 6 de la mañana. La nieve crujía bajo mis pies, inmaculada, la primera vez que me ocurría en Madrid en 20 años. Al abrirme la puerta, Ricardo se quedó atónito. Yo tenía  hielo en las cejas y debí parecerle un  mujik, pero yo no sentía frío, sólo la felicidad de entregar a tiempo aquel monstruo que me había costado una media de quince horas diarias los tres últimos meses.]

[Por fin llegó el día de que saliera a la luz. 
       Era el 4 de abril, creo recordar. Cien años después de que Alfonso XIII abriera un boquete en la Casa del Cura de Alcalá con una piqueta de plata, para inaugurar las obras, y cien años menos un día de que un periódico republicano saludara aquel gesto con el brillante e irónico titular: "El rey hundió el pico". 
        La Gran Vía estaba cortada, llena de público en las aceras protegidas por vallas porque venían los Reyes a inaugurar el pequeño monumento de la confluencia con la calle Alcalá. Telemadrid había montado una gran unidad móvil con ventanales en Callao y Radio Nacional tenía un escenario en la Red de San Luis. Me esperaban en los dos sitios. Yo quise que me acompañara Juan Soto, que había colaborado conmigo, pero no apareció. Creí que se había dormido pero resultó que no quería salir en algo en lo que había colaborado según él demasiado poco. Durante la llegada de los Reyes hablé en Telemadrid. Luego fui al Ojo Crítico de RNE y en el trecho me fueron entrevistando de Punto Radio.]


RADIO NACIONAL
Ignacio Merino y Biografía de la Gran Vía
Un idioma sin fronteras
05-04-2010
Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de la Gran Vía, una de las calles más emblemáticas no sólo de Madrid, sino de toda España. Queremos felicitarla y lo hacemos mediante la literatura. Su biógrafo Ignacio Merino ha estado con nosotros para contarnos la historia y los secretos de está emblemática calle. Nos presenta "Biografía de la Gran Vía" publicada por Ediciones B.


El Ojo Crítico

La Gran Vía, escenario principal de la cultura madrileña

05-04-2010
Tomamos la calle pero la tomamos acompañados. En primer lugar por Ignacio Merino, que llega a presentarnos su libro "Biografía de la Gran Vía". Luego, miraremos los imponentes edificios de la Gran Vía con otros ojos gracias a la Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Paloma Sobrini. Además, pretendemos hacer mucho ruido con la música de dos bandas: Klaus&Kinski, con nuevo disco bajo el brazo, "Tierra, trágalos", y los madrileños J.F. Sebastian, que tocarán en directo algunas de las canciones del álbum Ten covers



Punto Radio

La Buena Vida

La Gran Vía de Madrid cumple un siglo. Repasamos su Biografía con Ignacio Merino. Y la viviremos a pie de calle a lo largo del programa en distintas conexiones con nuestra reportera viajera. CATA: Miramos al sur para descubrir los matices de "East India Solera" de Bodegas Lustau. El Camino de Santiago francés por España. Repaso práctico de todo lo necesario para terminar con éxito. PEÑAFIEL (Valladolid) celebra el próximo sábado una tradición popular, una fiesta a la que invitamos a todos los oyentes: la Bajada del Ángel.



COPE

Hablamos de la Gran Vía con Ignacio Merino

Programa Bueno es saberlo


     


Transcribo la introducción:

La Gran Vía es tan indispensable al ser de Madrid que ha transformado su identidad castiza en puerto cosmopolita, abierto a las oleadas de múltiples orillas. 
     Desbordando la marea humana entre riscos arquitectónicos, la avenida se ha convertido en el paseo marítimo de la ciudad, un lugar por el que se deambula, mirando o buscando, más de un kilómetro de carga y descarga donde la gente pasea, se divierte, mercadea, transita con cara de andar-por-la-gran-vía, otea, se detiene a tomar algo, mira escaparates o sencillamente mata el rato, ese pasatiempo tan español que aún conserva la arteria más célebre de la gran ciudad.
Aunque la fueron desnudando poco a poco de sus míticas terrazas -Fuyma, Manila, Spiedum, Abra o Molinero hicieron de ella la pasarela que tomó el relevo al Salón del Prado- sigue siendo la avenida más sabrosa de Madrid, la chipén y postinera
También la más bullanguera e internacional, por más que casi no aparezca en los manuales de arquitectura franceses o catalanes, pues hay quien opina que sus magníficos edificios son de cartón piedra, inconexos, construidos en el denostado estilo ecléctico que los puristas no tienen en cuenta. Tal vez sea que les sobrepasa la exuberancia de este museo arquitectónico, o vaya usted a saber, porque la verdad, ¿quién no tiene enemigos? Y más, si hay carácter.
Y bien que los tuvo la nueva vía, encarnizados y madrugadores, entre cuyo palmarés destacan Pío Baroja y Azorín, por el lado de los conservadores perezosos y Ramón Gómez de la Serna con su modernismo cargado de nostalgias. O el arquitecto Fernando Chueca Goitia, el controvertido remodelador de edificios históricos, quien, tal vez embebido de madrileñismo patanegra, dedica a la calle los peores ditirambos.
Pero a pesar de sus detractores o el desaguisado que causó al llegar, la Gran Vía fue mucho más que pasarela o puerto, bastante más que el escozor por lo que se perdió en callejuelas sucias, casuchas insalubres, conventos a cal y canto, mancebías de a cuarto y algún palacio mostrenco. Museo del tiempo y despliegue de arquitectura es, ya, sociología y contabilidad de yerros.
El hecho indiscutible es que en 2010 ha cumplido cien años, todo un siglo trufado de largas décadas quebradas, con el carisma intacto y una envidiable buena salud.
No acusa la vejez ni ha perdido garbo.
Con sus pérdidas y cambios, ganancias y recuperaciones, sigue siendo el arrecife al que acuden las más varippintas especies, primera línea del “rompeolas de las Españas”. Un acantilado de naufragios al que cualquier viajero que se precie debe arribar. La arteria insomne por la que la vida discurre, disparatada y febril.


En el año cero de su nacimiento significó el ascenso de la urbe a la modernidad definitiva, un empeño capitalino que llevó a Madrid a su puesta de largo definitiva. Hoy es compendio de historias, cúpulas y edificios, una generosa exhibición arquitectónica que asombra a quien sabe ver.
Su trazado en escuadra corona la acrópolis de la ciudad, ese promontorio central entre Cibeles y Plaza de España que limitan el cinturón de los bulevares por el norte, la vaguada de Atocha en su espalda meridional y el farallón del palacio real con las laderas de Santo Domingo y la cuesta de Leganitos. Ahí, en el cogollo del núcleo matritense, la Gran Vía es la calle Mayor del siglo XX, el corazón que hizo latir la urbe surgida del poblachón que fue agregándose con los Felipes.
Su mera existencia es la demostración de que una audacia urbanística puede llegar a vencer la burocracia machacona, la estulticia como enfermedad degenerativa y hasta la codicia hortera de los poderosos, para transformarse limpiamente en secuencia histórica. Fue un “eje” que debía conectar el barrio de Salamanca con Argüelles, dividido en tres avenidas consecutivas: Conde de Peñalver, Pi y Margall y Eduardo Dato. De manera esquemática, pero gráfica, puede decirse que cada uno de estos tres tramos, bien definidos, tiene su espíritu socio-político e histórico: El Primero es aristocrático y monárquico, el Segundo (con ramal hacia abajo) republicano, vanguardista y para las masas, mientras que el Tercero representa la estética uniforme franquista, el triunfo de la clase media y las oficinas “de postín”. Los tres han sido una sucesión de escaparates y terrazas para mirar y pasear, los mayores entretenimientos del español medio.
Hoy, la Gran Vía es un relicario abierto que se renueva con el respirar del tiempo.

 Eje transformador
La calle nació por el empeño del conde de Peñalver y la vitalista cosecha política del último tercio del siglo XIX en España, que fue desde luego generosa. Distintas añadas de reformistas, espoleados por las revoluciones liberales, llegaron al poder con el convencimiento de que la gestión pública debía estar orientada más hacia las masas que hacia las instituciones que habían acaparado protagonismo en los siglos anteriores, tales como la Corona, la Nobleza, la Iglesia o el Ejército. De una vez por todas, la ciudadanía debía ser reconocida como sujeto responsable, mayor de edad. El sufragio universal decretado por el Gobierno de Sagasta, aunque todavía no alcanzó a la mujer, proclamaba que los individuos ya no eran súbditos sino ciudadanos.
El afán regeneracionista que sacudió la conciencia del país buscaba instaurar una ética implacable que partiera del mismo Gobierno y provocara el estímulo de la ciudadanía, algo difícil de conseguir, pero además se empeñó en la mejora definitiva de las condiciones de vida.
El sexenio revolucionario que comenzó en 1868 fue el punto de ebullición. Más allá del fracaso político y el desastre federal de la Primera República, el régimen de libertades y derechos supuso un gran despertar  para el letargo español. Aunque retrasado respecto a las potencias europeas, el país ya conocía la Revolución Industrial, empezaba a experimentar las grandes migraciones del campo a la ciudad y estaba inmerso en la implantación de un sistema financiero del que salieron bancos, constructoras, compañías de seguros, industrias mineras o firmas hoteleras que ya no eran sólo concesiones del Estado a la oligarquía sino empresas privadas nacidas del espíritu emprendedor.
La Restauración, con su calculada estabilidad política, y aunque lastrada por el caciquismo y el clientelismo político, dio alas al impulso de la década de los 60 para que pudieran realizarse las profundas transformaciones que debía acometer una nación que ya había perdido la mayor parte de sus posesiones de Ultramar y tenía que concentrarse en sí misma.
Madrid no fue ajeno a ese complejo proceso de cambio. La vieja capital despabilaba su condición provinciana de aluvión y, con identidad reforzada, se puso a trabajar para aumentar la vivienda, ampliar su red viaria, modificar espacios urbanos para los tranvías públicos e instalar redes de electricidad y telégrafo.
La gran oportunidad llegó con la apertura de un eje transversal que debía unir el este con el oeste por el dédalo de callejuelas que ocupaban el centro histórico desde Felipe IV.
Por su orografía, la ciudad ya tenía su natural decumanus -eje viario de norte a sur que los romanos trazaban al fundar una ciudad- en la cañada real que forma el Paseo de la Castellana con el del Prado de Recoletos, la explanada de Atocha y el desnivel de Delicias hasta el río. Necesitaba también su cardus, el eje de este a oeste, pero los altozanos que marcaban los cauces de los antiguos arroyos impedían un desarrollo natural de este trazado.
Había que construirlo.
No es que existiera en España una tradición romana en la disposición de las ciudades, puesto que la mayoría son anteriores o posteriores a la época en que Roma impuso su cultura, pero desde que Felipe II utilizó el modelo con éxito indiscutible en la fundación de las ciudades americanas, los urbanistas buscaban la manera de aplicarlo al Viejo Mundo.
Las grandes transformaciones llegaron tras el fin del absolutismo de Fernando VII, un monarca que además de traicionar la Constitución que firmó, hizo retroceder a España al oscurantismo del Antiguo Régimen con sus secuelas de atraso y negligencia. Para que aquel sistema feudal, anacrónico y forzado, desapareciera, no hicieron falta picas ensangrentadas enarbolando las cabezas cortadas de los poderosos. Bastaron las reformas liberales (del liberalismo auténtico, ojo, ése cuyo máximo lema consistía en “proteger al desfavorecido, respetar al igual y defenderse de los poderosos”, no el liberalismo de pacotilla, falaz y economicista, basado estrictamente en el individualismo, que proclaman algunos (as) políticos (as) contemporáneos (as), oportunistas). El más significativo de esos cambios estructurales fue el fin de la propiedad en régimen de “manos muertas”: la supresión de los mayorazgos y la desamortización de bienes eclesiásticos. No voy a analizar aquí la desastrosa consecuencia que tuvo para la supervivencia de muchos monasterios y demás construcciones de gran valor artístico que se vaciaron, cayendo en la ruina. Lo que interesa para el tema que nos ocupa es la liberación de amplios espacios urbanos que supuso una enorme cantidad de suelo edificable o con viabilidad pública.
 Así pudo abrirse paso el proyecto de atravesar la almendra madrileña de lado a lado con una derivación hacia el noroeste, pues las antiguas vías formadas por Carrera de San Jerónimo/calle Mayor y calle Alcalá/Arenal, se extinguían en el altozano del Palacio Real, hasta entonces ombligo excéntrico de Madrid.
Desde Alfonso VI, la ciudad había crecido hacia el este, de espaldas al curso del río y la zona del alcázar. Era ya hora de crecer hacia el oeste y enlazar Cibeles con Cuatro Caminos, a ser posible, con una vía despejada por la que pudiera transitar el creciente parque de vehículos y el transporte público.
Aunque la formulación de un “ensanche” planificado la hizo ya Carlos Mª de Castro en 1860, no pasó de ser una propuesta teórica que se siguió parcialmente en nuevos barrios como Chamberí y Salamanca. El planteamiento global, verdaderamente moderno y que inspiró al futuro “padre” de la Gran Vía José de Salaberry, fue acuñado durante el Sexenio Revolucionario por Ángel Fernández de los Ríos en su obra El Futuro Madrid: “una ciudad ordenada y dinámica en su interior, próspera y espaciosa en su ensanche, rodeada por un anillo verde y bien comunicada en su exterior”.
Así recogen esta utopía contemporánea los catedráticos Pedro Navascués Palacio y José Ramón Alonso Pereira en su libro La Gran Vía de Madrid (publicado en 2002 por Ediciones Encuentro), para quienes este cardo mixtilíneo en la nueva metrópolis nacía de la voluntad por dignificar el marco urbano para habitación y actividad comercial y por la necesidad de adaptar la trama existente a las nuevas exigencias de las comunicaciones, pues como decía Fernández de los Ríos había que “construir viviendas dignas, fomentar el desarrollo de los negocios, acortar distancias, sanear estructuras y embellecer la ciudad”.
Pero no eran sólo urbanísticos los retos que planteaba el audaz eje transversal. Muchos obstáculos políticos, sociales, financieros, administrativos, habría de salvar aún la gestación de la Gran Vía, hasta aquel 4 de abril de 1910 en que Alfonso XIII pudo inaugurar, con gesto simbólico y al compás de la Marcha del 2 de mayo, el comienzo de las obras.

 Diez épocas, diez nombres
Desde ese momento la ciudad cambió a ritmo de polka, charleston, jazz y fox-trot. El chotis, despacioso y castizo, quedó relegado a las verbenas como melodía de un tiempo irremediablemente superado.
Las primeras construcciones de la Gran Vía sugerían una calle suntuosa, una arteria que habría de disputar entre las clases altas la supremacía del Barrio de Salamanca. Pero cuando una década después se coronó la acrópolis y los edificios multifuncionales y racionalistas comenzaron a jalonar el segundo tramo, el pueblo se dio cuenta de que aquello iba a ser su reino, el paseo madrileño del nuevo siglo.
         Comenzaba así una apretada biografía que soldó el destino de la ciudad a las transformaciones de una avenida que se hizo su calle emblemática, donde cualquier cosa podía pasar y a la que todo el mundo iba alguna vez, si quería conocer el verdadero Madrid.
         Como merecido tributo a su Primer Centenario, el autor de estas páginas ha querido rendir homenaje a la Gran Vía madrileña, una calle que impregnó su juventud, ofreciéndole como tributo diez nombres a la ciudad matriz en la que ha echado raíces. Tanto los editores de Ediciones B, Ricardo Artola e Íñigo García Ureta, como mis colaboradores Guri Medrano Yllera y Juan Soto Ivars, acogieron la idea con entusiasmo, pues ellos también están contagiados del fervor granviario y comparten mi pasión con muchas más personas, sean madrileñas o no.
Para mi tranquilidad, el invento de los nombres les pareció adecuado, incluso “bien traído”. Se trata de neologismos modernistas y un poco gamberros que describen los momentos más conspicuos de la calle jugando con la terminación del nombre de la ciudad. Una sarta de perlas que puede lucir con garbo en cualquier celebración esta madre de multitudes, por sus primeros y exuberantes cien años.
         En la creación y hallazgo de estos apelativos nacidos sobre todo del cariño, he contado con la decisiva aportación del conspicuo agitador Rafael Zarza, quien con su reconocido talento e ironía tuvo la ocurrencia de poner la mitad de ellos -Madriyork, Madrigrado, Madriwood, Los Madriles, Madrivice- como parte de un documental que realizó sobre Gran Vía y fue estrenado con gran éxito en el cine Capitol en 2007. A la acertada plantilla que él creó, yo sólo tuve que añadir otros cinco para completar las cuentas del adorno.
 No todos los nombres se ajustan a una década, aunque en general siguen esa tónica:
         Matriz busca los orígenes de Madrid con los datos que aporta el terreno, la historiografía, los restos conservados y la psicología. Desde el arroyo Matrice que atrajo a los primeros pobladores carpetanos hasta los árabes, auténticos fundadores de la ciudad. Explica por qué mantuvo un perfil paisajístico de cúpulas sacras y casas bajas a raíz del decreto filipino de Regalía de Aposento cuando el burgo se hizo Corte.
Madrí, Madrí evoca la gestación de la Gran Vía en el Madrid castizo, con esa mezcla genuina de orgullo exaltado por la ciudad, guasa de lo ajeno y escepticismo ante lo novedoso, haciendo especial hincapié en la gestación de la genial zarzuela que acuñó el nombre para la avenida.
Madrisién es el arranque de la calle por el lado de Alcalá, un diseño francés un poco anacrónico pero con el encanto a la parisien que dictaba la moda del momento. Abarca la construcción del Primer Tramo, la City Beautiful, durante la década de los años 10 en plena Belle Epoque.
Madriyork describe el cambio de modelo tras la Primera Guerra Mundial en la construcción del Segundo Tramo, la City Efficient. Son los “locos años veinte”. Las mujeres se acortan las faldas y fuman cigarrillos con largas boquillas en las barras de los nuevos cocktail-bars. Los edificios se estilizan con las normas del racionalismo, bajo el concepto del art-déco que sustituye las volubles y floreadas formas del art-nouveau por una desnudez de líneas y formas audaces que buscan más el ritmo que la ornamentación. Es el momento del edificio de Telefónica en la Gran Vía, la ciudad organizada para las masas.
Madriwood refleja el surgimiento de los cinematógrafos a finales de los 20 y principios de los 30, uno de los rasgos característicos de la Gran Vía, en torno a la plaza de Callao y la rampa en declive del Tercer Tramo. Los palacios de la Música y la Prensa, los cines Avenida, Callao, Actualidades, Rialto, Rex, Capitol, Gran Vía, Pompeya, Azul y el teatro-cine Coliseo. Es también el comienzo de la vida nocturna, la aparición de music-halls, cabarets y salas de fiesta cuya pionera fue la pícara Pasapoga.
Madrigrado abarca la construcción de la primera fase del Tercer Tramo y la transformación de Madrid durante la guerra civil, que se refleja también en la Gran Vía. Los tramos formados por las avenidas del Conde de Peñalver y de Pi y Margall se unen bajo el nombre de “Avenida de la CNT”. Ya en plena guerra el segundo tramo tomará el nombre de avenida de Rusia (equivocación que pronto se subsanó con “avenida de la Unión Soviética”) y el tercero “Avenida de Méjico”. Es el Madrid miliciano, alegre y trágico, de verbenas continuas y asesinatos al amanecer. A finales del 36, los madrileños llaman a la Gran Vía la “avenida del quince y medio” por los obuses franquistas dirigidos a la batería antiaérea de la Telefónica.
Los Madriles recoge la época de la posguerra y la autarquía. Termina el Tercer Tramo y se construye la Plaza de España como apogeo del Régimen e imagen de desarrollismo. Es un tiempo en blanco y negro que va cambiando al technicolor, una época que ve desaparecer unas cosas y surgir otras. Como las terrazas que ya habían empezado con el Sicilia o el Fuyma en décadas anteriores y ahora van tomando las aceras hasta formar un animado balcón al que se asoman los primeros turistas y muchos madrileños que quieren “respirar ciudad”. Es también el momento cumbre de Chicote, con su fauna de estraperlistas, señoritos desocupados, mujeres lanzadas y artistas de Hollywood como Gary Cooper, Tyrone Power, Ava Gardner o Charlton Heston.
De Madricircus a Madrivice va de los 50 a los 80. La Gran Vía vive todavía de sus estrenos y aún se llenan cafeterías clásicas como Nebraska, Manila o Morrison, pero acusa las primeras transformaciones. Por primera vez un edificio es demolido. La transición política coincide con la eclosión del underground y de aquel maridaje de libertad, pasotismo y efervescencia nace La Movida.
Madrípolis hace referencia al cambio cosmopolita de la calle en la década de los noventa con el triunfo del yuppismo y las nuevas utilidades para locales o edificios históricos. También nace su nueva identidad de pasacalles y espectáculo con los estrenos de Almodóvar.
Y por último Madrishopping alude a su transformación en galería de consumo textil de gama media, lo que no impide que surjan nuevos hoteles, que antiguos cines triunfen como teatros musicales o que la calle se convierta en escenario de grandes acontecimientos tales como la ruta que siguieron el día de su boda de los Príncipes de Asturias, las tremendas manifestaciones contra guerra de Irak o la multitudinaria parada colorista del Día del Orgullo Gay.



Reseñas 


Expansión
Carmen Méndez
 26-03-2010
Como gran personaje que ha inspirado a escritores, pintores, cantantes y cineastas, la Gran Vía necesita un biógrafo. El escritor Ignacio Merino ha narrado los años y avatares de esta arteria por la que sigue fluyendo la vida en Biografía de la Gran Vía, donde la Historia y las historias pintan un retrato vivo, variado y chispeante como la propia calle.
El segundo tramo es lo que Merino llama “la acrópolis”, que culmina con el edificio Carrión: “Es la gran conquista de la Gran Vía: ahí se pierde para siempre el poblachón manchego”.
Pero más allá de la Gran Vía a pie de calle, “de bajos estrambóticos y mezla indigesta con tráfico denso y selva humana”, escribe Merino, “hay una Gran Vía superior, de pisos altos, cúpulas y torreones, de estatuas y proas, llena de belleza y variedad, una calle que siempre mira al cielo”.





Culturamas
De la mano de Ignacio Merino, lingüista, psicólogo, filósofo y con varias publicaciones de temas históricos a sus espaldas nos llega esta ágil pero profunda y bien documentada biografía de nuestra calle. Como bien dice en su libro: Londres tiene Oxford Street, Nueva York la Quinta Avenida y Madrid la Gran Vía. Con estas palabras deja clara la importancia que tiene para él esta calle y de la que sabe desgranar además de sus historias, sus edificios, sus gentes y su cambio a lo largo de los años.
Sus textos están acompañados de una cuidada selección de fotografías de edificios, carteles, mapas y detalles que a pesar de haber recorrido la calle infinidad de veces seguro que a más de uno le han pasado desapercibidos.


cope
LA LINTERNA
MM. Ramos
14-04-2010
El autor del libro, Ignacio Merino, dice que para realizar este trabajo “primero te tienes que enamorar del personaje, en este caso la calle, y luego distanciarte para no perder el sentido crítico y estudiarla desde varios puntos de vista”. En la entrevista ofrecida en La Linterna, el ‘historiador de vocación’ ha contado que la Gran Vía “genera, desde el principio, un sentimiento a miles de personas. Nació ya con carisma, porque cuando aún no existía y empezaron los proyectos, el propio plan se convirtió en objeto de debate en las tabernas y en los 37 periódicos que había entonces en Madrid”.
Su historia no es sólo la de la capital de España, sino la de todo el país y “Biografía de la Gran Vía” (Ediciones B) la cuenta con pelos y señales. una buena historia muy bien contada” que ya lleva una segunda edición.






El País
Vicente Molina Foix

Entre las piezas conmemorativas del centenario, he leído en la revista ‘Tiempo' una condensación muy bien hecha por el historiador Ignacio Merino de su ‘Biografía de la Gran Vía', que acaba de publicar Ediciones B. Merino divide su relato viario por tramos, y nos da pinceladas y datos muy interesantes de cada uno de ellos.


Público
JESÚS MIGUEL MARCOS

La Gran Vía tenía algo de pasacalles durante la contienda. Había verbenas, teatros... Los milicianos volvían del frente por ella, para mostrarse, igual que décadas más tarde haría Pedro Almodóvar en una carroza en forma de zapato para el estreno de Tacones lejanos. "Es el lugar de Madrid donde más bombardeos hubo y al mismo tiempo era donde más jarana había", subraya Ignacio Merino. “Madrid era el símbolo de resistencia al fascismo y la Gran Vía se transformó en un enjambre multicultural. A ella llegaban las Brigadas Internacionales y en sus calles trabajaban los más de 2.000 periodistas extranjeros que cubrían el conflicto. Cuando caía una bomba, había gente que corría hacia un lado y otra gente que corría hacia el otro. Los que corrían hacia el lugar donde había estallado la bomba eran los corresponsales extranjeros", explica Merino.



 
esMADRID
Para Ignacio es una calle de mensajes y tentaciones, de recuerdos e historias que no han acabado, porque éstos son sólo sus primeros cien años. Merino considera a la Gran Vía un museo del tiempo y un estandarte de la más variopinta arquitectura.



Tertulia fuentetaja
Pepe Infante, coordinador de la tertulia Descartes

Desde hace 100 años “asomarse a la Gran Vía”, ha sido asomarse al mundo. ¿Quién no ha paseado un amor, un desengaño o una borrachera por esta calle, sus garitos, sus cines y teatros? ¿Quién no ha visto amanecer desde el rellano de Callao ante esa nave anclada en el vacío que es el Edificio Carrión? ¿Quién no ha llorado un desamor en sus frías madrugadas? Nacho Merino, que nació en Valladolid, pero es también de la Gran Vía, ha escrito un libro delicioso y el otro día vino a hablarnos de él a la Tertulia de los Descartes, en la renovada Fuentetaja, que no en vano está donde vivió doña Emilia de Pardo-Bazán. 

 Es centenaria la Gran Vía de Madrid
La calle ha sido escenario de los principales eventos que marcaron la historia española reciente
EFE
Artículo distribuido por Efe en la prensa de Méjico, Argentina, Perú, Colombia, Chile y Uruguay (extracto)
Ignacio Merino, autor de la Biografía de la Gran Vía, recuerda cómo, en los años posteriores a la victoria franquista, en los cines de la avenida al acabar la película, los espectadores debían cantar de pie, brazo en alto, el Cara al Sol, el himno del fascismo español. 
Pero no hay oscuridad que no sea rasgada por algún rayo de luz y, así, paulatinamente, fuera de España se iba sabiendo de la Gran Vía por el fulgor que en ella dejaban estrellas como Ava Gardner o Sofía Loren, a quienes se veía tomando cócteles en el bar Chicote, inaugurado en 1931 y aún hoy día otra de las medallas del lugar. 
En esos años 50 la Gran Vía se llamaba Avenida de José Antonio, en honor al fundador de Falange Española, aunque ya el gris de la posguerra se coloreaba poco a poco con los carteles de los estrenos de cine y los espectáculos de teatro y variedades. 
"La Gran Vía, como por ensalmo de su destino especial, se convirtió sin tardar mucho en el paraíso que habría de borrar los horrores pasados", cuenta Merino en su libro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario